Beneficios de las uvas blancas
La vid es popular debido a las sustancias beneficiosas contenidas en la fruta. Uno de los tipos de cultivo más comunes es la uva blanca. Cubre casi el 50% de todas las variedades cultivadas.
Los beneficios de las uvas blancas
Características de las uvas blancas
Las vides de uva se cultivan en todo el mundo. Las uvas blancas son valoradas por su sabor: se utilizan en la vinificación, en la fabricación de pasas, se consumen frescas, en conserva y en la industria cosmética. Una característica distintiva de las variedades blancas de bayas es su color verde claro, adquirido en el proceso de mutación natural de los genes responsables de la síntesis de antocianinas, cuya presencia en grandes cantidades oscurece la fruta.
Las uvas de variedades blancas difieren exteriormente de su primo oscuro. Bayas de diferentes formas: pueden ser redondas, ovaladas, alargadas e incluso curvas. La piel fina o gruesa, según la variedad, se puede cubrir con una capa de cera. La pulpa de las variedades de uva blanca se caracteriza por su variabilidad: de blandura a dureza.
Durante la maduración, hay un cambio en la composición química de la fruta, que se expresa en una disminución de la acidez, un aumento en el contenido de azúcar en las bayas, así como en aceites esenciales complejos.
De acuerdo con las normas higiénicas, el contenido de varios elementos tóxicos y pesticidas en las bayas de uva debe cumplir con las normas. Las variedades de uva blanca pueden ser más susceptibles a los efectos negativos de estas sustancias, por lo que por motivos de salud es mejor optar por uvas sanas cultivadas en ecológico. La podredumbre presente en las bayas indica la presencia de enfermedades fúngicas y, por lo tanto, dichas frutas deben usarse con precaución.
Características de la variedad
Hay una división de variedades de uva según el gusto, que incluye grupos con ordinaria (una combinación de acidez y dulzura o neutralidad), nuez moscada (sabor y aroma con un toque de nuez moscada), solanáceas (regusto herbáceo de las bayas de solanáceas), isabelle sabor (fresa, grosella negra, piña) .
Toda la gama de uvas blancas se puede dividir en 3 grandes grupos según la finalidad de uso. Representan la definición del sabor y las características externas, las características del uso de las uvas, su valor. Las variedades pueden ser:
- Cantimploras destinadas a platos preparados, así como a la preparación de ensaladas y postres. Esta uva destaca por su sabor: es dulce, jugosa, fragante, su apariencia es de racimos grandes y bayas grandes. Los representantes más famosos de las uvas de mesa son Valentine, White Miracle, White Giant, Maxi, White Flame, Lady’s Fingers, Arcadia, White Kishmish.
- Técnico, utilizado para la vinificación. Esta uva blanca se caracteriza por un alto porcentaje de jugo en las bayas, contenido de acidez o azúcar, piel fina, un aroma fuerte y delicado. La baya se destina a la obtención de jugo, elaborando vinos espumosos y blancos de diversas intensidades. Los racimos de uva de estas variedades están estrictamente controlados y requieren unas condiciones de cultivo especiales. Si, al beber jugo o una bebida de vino, se siente podredumbre, se hizo en violación de los estándares tecnológicos. Las variedades más comunes son Aurora, Bianca, Zigerebe, Johaniter, Muscat, Aligot, Riesling, Pinot Blanc, Malvasia.
- Universal, o vino y mesa. Sus propiedades las hacen aptas tanto para el consumo de mesa como para la elaboración de vinos. Para tales fines, utilice Aurora, Rkatsiteli, Muscat Ottonel, Albio.
calorías en uvas blancas
Las bayas aumentan el apetito
No hay gran diferencia de calorías entre las uvas blancas y las oscuras. Sin embargo, las uvas blancas suelen ser más dulces. El uso de bayas blancas aumenta el apetito, pero incluso una comida tardía en forma de racimo de uvas no hará ningún daño. El valor calórico de los frutos de las uvas blancas difiere según la variedad:
- Uva con pepitas por cada 100 g del producto tiene 60,3 kcal. Una porción de 100 gramos incluye 0,54 g de proteínas, 0,04 g de grasa, 14,9 g de carbohidratos. La composición de las bayas incluye varias vitaminas y minerales, minerales y agua.
- En las variedades de uva sana sin pepitas se concentran 100 kcal en 61,1 g. Esta cantidad de bayas contiene 0,5 g de proteína, 0,1 g de grasa, 15,1 g de carbohidratos. Estas uvas suelen tener un sabor más dulce y son más seguras para los niños.
El valor energético del producto en la proporción de grasas, proteínas y carbohidratos (bzhu) es 3% / 8% / 86%. 1 kg de bayas por día reemplaza 230 g de pan, 400 g de carne, 1 kg de papas o leche en términos de calorías.
Propiedades útiles
Las uvas blancas son apreciadas no solo por su sabor, sino también por la riqueza de su composición química. Incluye ácidos orgánicos: málico, cítrico, tartárico, succínico. El sabor de las uvas blancas caseras convence por la presencia de sacáridos representados por la glucosa y la fructosa. Un indicador importante es la presencia en las bayas de pectina útil, flavonoides (caketina y epicaketina). Las variedades de uva blanca son valoradas por su composición mineral y vitamínica. Contienen vitaminas PP, B6, B2, B1, B9, H, K, C, A, E y minerales: potasio, fósforo, silicio, boro, hierro, vanadio, yodo, cobalto, cobre, manganeso, litio.
Las bayas de las uvas blancas y sus componentes se utilizan en el tratamiento de muchas enfermedades o para aliviar los síntomas. Asimismo, los frutos tienen efecto diurético, sedante, regenerador, laxante, anticancerígeno y antifúngico. Las propiedades beneficiosas de la uva blanca casera favorecen el tratamiento del organismo en los siguientes casos:
- Comer bayas de 3 a 5 veces por semana en pequeñas cantidades puede prevenir el desarrollo de enfermedades cardíacas y vasculares. Tal herramienta sirve como advertencia del riesgo de enfermedades de la sangre: anemia, tromboflebitis, aterosclerosis, mejora los procesos hematopoyéticos, aumenta el nivel de hemoglobina en la sangre.
- Las sustancias contenidas en las frutas fortalecen el sistema inmunológico, mejoran el metabolismo y tienen un efecto preventivo contra enfermedades de los riñones y el hígado.
- Una gran cantidad de fibra en las bayas ayuda a limpiar el cuerpo de elementos tóxicos, bloqueando el daño que causan a los órganos internos y las toxinas.
- Un racimo de uvas, comido, afecta la vesícula biliar, tiene una propiedad colerética, elimina la arena.
- Las bayas mejoran el estado de ánimo. Comer 10-15 bayas al día ayuda a sobrellevar la apatía y la depresión, repone el suministro de energía de una persona.
- Gracias a la acción de los componentes de la uva blanca, se consigue reducir el riesgo de patologías visuales que se presentan en la vejez: degeneración macular de la retina, cataratas.
- Hay un beneficio significativo en el uso de bayas con la aparición de tos, asma, tuberculosis crónica. Mejoran el estado general de los pulmones y las vías respiratorias.
- Pequeñas sultanas convertidas en gachas se usan como ungüento para los líquenes y la picazón de la piel.
Conclusión
Las características de la uva blanca indican que tiene grandes beneficios para el organismo. Las bayas de variedades blancas son ricas en muchas vitaminas y minerales, tienen un alto valor energético. Al usar este producto, se presta atención a la dosis, la calidad y la ausencia de reacciones alérgicas, entonces los beneficios para la salud y el bienestar serán significativos.