Características de la acuñación de uvas.
Algunos de los procedimientos utilizados por los jardineros en el cuidado de la vid tienen una reputación mixta entre los practicantes. Estos incluyen perseguir uvas. Está diseñado para mejorar el rendimiento de la planta y protegerla de problemas estándar. La conveniencia del procedimiento está determinada por las condiciones para el crecimiento de las uvas y el propio jardinero.
Características de la acuñación de uvas.
Características de la acuñación de uvas.
La persecución estival de las uvas consiste en quitar las partes superiores de los sarmientos de la vid. Este procedimiento se presta a tallos que han crecido sobre el tronco principal perenne, sobre ramas de reemplazo y flechas frutales. A diferencia del pellizco, este procedimiento se presta a ramas más largas, la parte a eliminar es mucho más grande.
Los beneficios de acuñar uvas son los siguientes:
- se redistribuye la afluencia de nutrientes a los racimos y yemas durmientes;
- mejora la aireación del arbusto y la iluminación de los frutos por el sol;
- la vid está protegida de infecciones fúngicas y formaciones putrefactas;
- los brotes jóvenes maduran más rápido y se preparan para la invernada.
La mayoría de las veces, las uvas se acuñan con un período de maduración promedio: puede acumular una cantidad excesiva de masa verde. Las hojas consumen muchas sustancias útiles, lo que ralentiza la acumulación de azúcares por parte de las bayas, ya que su maduración a veces se retrasa hasta el inicio del clima frío. Las variedades de uva tempranas rara vez se acuñan: tienen tiempo para dar una cosecha completa más rápido.
Fechas del procedimiento
La persecución de las vides se inicia durante el período de desaceleración del crecimiento principal de los brotes jóvenes. Una especie de señal para el comienzo del procedimiento es el enderezamiento de la parte superior de la vid. En la etapa de crecimiento activo, las ramas se doblan hacia abajo porque un lado del tallo es más fuerte y se desarrolla más rápido. Cuando el desarrollo de los lados ventral y dorsal está alineado, el brote adquiere la posición correcta.
Para cada variedad, esta manipulación tiene un plazo determinado:
- para variedades tempranas — finales de julio-principios de agosto;
- para mediados de temporada y finales — mediados de agosto.
Condiciones especiales para acuñar en plantas que se cultiven en invernaderos o invernaderos. La poda de ramas de más de 1 m de crecimiento se realiza en julio, si es necesario. En el futuro, las ramas se acortan a fines de agosto y en octubre para compactar el tronco del árbol.
Etapas de acuñación
El procedimiento contribuye a la rápida maduración de las bayas.
La recogida de la uva en verano se realiza con tijeras de podar. Durante el proceso, se eliminan las puntas de los brotes, que tienen de 16 a 18 hojas en toda su longitud. La parte eliminada debe contener 4-6 hojas, su número depende del total del tallo. La condición principal es dejar al menos 10-12 lóbulos de hojas por encima del racimo superior. Sobre los racimos de algunas vides, hasta que maduran, arrancan otras 2-3 hojas. Esto ayuda a mejorar el color de las bayas y contribuye a su maduración temprana.
10-14 días después del procedimiento, comienza el crecimiento activo de los hijastros.
Proporcionan una acumulación de jugos para el desarrollo de cogollos latentes, de los cuales aparecerán inflorescencias el próximo año. Si se podan demasiado pronto, los hijastros crecen demasiado rápido y utilizan la reserva de la planta para el invierno. Dichos procesos de crecimiento pueden inducir a las yemas latentes a abrirse antes, lo que debilitará la vid y conducirá a una reducción de los ovarios fructíferos en la próxima temporada de crecimiento.
Para controlar el crecimiento de los hijastros, pellizque tan pronto como aparezcan 4-6 hojas maduras. Asegúrate de que haya 2 o 3 hojas en cada uno. En tales cantidades, ayudan a que las uvas produzcan suficientes nutrientes y mantienen los brotes inactivos para la formación de ovarios en la primavera.
Para algunas variedades vigorosas, la persecución de los brotes de uva se lleva a cabo 3-4 veces durante el período de vegetación activa. El primero pasa antes de la floración, cuando quedan hasta 13 hojas en cada brote. Lo siguiente afecta solo a los hijastros que crecen desde un par de brotes superiores hasta una altura de hasta 5-6 cm.. Las mismas acciones son necesarias cuando se cuidan las plantas irrigadas: su tasa de crecimiento excede la capacidad de acumular nutrientes. Acortar las ramas de las variedades de uva de crecimiento rápido mejorará la maduración de las bayas y los brotes en otoño.
Después del procedimiento, todas las ramas, hojas y brotes se sacan del sitio y se queman. Esto previene el desarrollo de enfermedades y la transmisión de infecciones a plantas sanas. Si la vid no estaba infectada, las cenizas resultantes se pueden usar para fertilizar otros árboles y arbustos del jardín, así como las propias uvas.
Contraindicaciones para la acuñación
La poda no siempre tiene un efecto positivo en el rendimiento y el bienestar de la vid. Existen algunas contraindicaciones para esta operación. Los arbustos de uva no se acuñan cuando:
- las uvas crecen en regiones con veranos calurosos: una acción similar conduce a quemaduras superficiales de hojas y racimos tiernos;
- la variedad de bayas pertenece al vino, no a la mesa: estas uvas son pequeñas y no tienen exceso de masa verde;
- la vid libre crece a lo largo de la glorieta, el arco o la terraza; no es necesario perseguirla, porque tiene tallos más fuertes, está mejor iluminada por el sol y trae una buena cosecha;
- una especie de poda de uva joven no dará los resultados esperados: sus vides no están lo suficientemente maduras y tienen una pequeña reserva de nutrientes para el invierno;
- el arbusto está debilitado por enfermedad o daño mecánico, le falta la fuerza para recuperarse;
- hay un verano seco combinado con un ataque de plagas.
Conclusión
El proceso de perseguir los sarmientos es un paso útil pero opcional en el proceso de cuidado de la vid. Se realiza principalmente en verano para ayudar a la planta a afrontar la maduración de los frutos y como medida preventiva frente a enfermedades como el mildiu y la podredumbre gris. Esta manipulación tiene sus propias características, por lo que su necesidad debe venir de la variedad de uva, de las condiciones climáticas y del estado físico de la propia mata.