Características y usos del azúcar de uva.
Muchos alimentos vegetales contienen compuestos azucarados. Uno de los más famosos se considera azúcar de uva, que es una parte integral de los frutos de la vid frutal. Se usa activamente en la industria alimentaria, debido a la presencia de muchas propiedades útiles en él.
Características y usos del azúcar de uva.
Características del azúcar de uva
Un producto natural, el azúcar de uva, se obtiene como resultado de la filtración. En la industria, el jugo de bayas se espesa con una centrífuga especial. El producto resultante se pasa a través de tierra de diatomeas porosa para ser filtrado.
De esta manera, se elimina la suciedad que accidentalmente recibe microorganismos de la superficie de las bayas. Un refractómetro mide el contenido de azúcar de un líquido para determinar si está dentro del rango aceptable.
filtración
La filtración se repite al menos 3 veces sin calentamiento u otro impacto físico en el líquido. Tal impacto no viola los enlaces celulares y atómicos entre los elementos del jugo de uva, y la estructura integral preservada es absorbida más fácil y rápidamente por el sistema digestivo humano.
La preservación de todos los elementos útiles también es igualmente importante cuando se evalúa un monosacárido. Los componentes particularmente valiosos son las sustancias bioactivas, como el antioxidante natural flavonol quercetina. No se utilizan aditivos sintéticos en la producción de esta sustancia. Esto se confirma mediante pruebas y mediciones de laboratorio.
El azúcar de uva es un líquido espeso incoloro que no tiene un olor pronunciado. Su sabor no es tan fuerte como el del azúcar refinado habitual, la dulzura se siente más débil en aproximadamente un tercio. Se produce más a menudo en un pequeño recipiente de vidrio o plástico con un dispensador. Es mejor usar el contenido de la botella dentro de los 90 días, siempre que se almacene en el refrigerador. El azúcar de uva líquido en un recipiente sellado se almacena durante 1,5 años.
Los fabricantes también venden glucosa como un polvo blanco fino que se parece a la harina o al azúcar en polvo. Tal efecto cristalino se obtiene secando el líquido. De esta forma, el azúcar de uva se llama glucosa, glucosa en polvo o monosacárido. Tiene las mismas propiedades que su contraparte líquida, solo que presentado en una forma diferente.
El hecho de que por primera vez se obtuviera glucosa del jugo de bayas de las uvas, fijó el nombre de «azúcar de uva». La combinación de glucosa y fructosa en cualquier producto crea el azúcar refinado habitual. Así, el azúcar de uva es uno de los componentes constitutivos de una sustancia más dulce.
Composición química y valor calorífico
El producto contiene solo jugo de uva. Contiene glucosa, libre de fructosa y sacarosa.
El monosacárido del jugo tampoco contiene bacterias de levadura, productos modificados genéticamente. Los beneficios y daños del azúcar de uva están determinados por la composición química.
La sustancia se caracteriza por un alto contenido de vitaminas y oligoelementos. Las principales unidades constituyentes son las vitaminas B (B1, B2, B5, B6, B9), C, PP y H. Entre los elementos químicos útiles se encuentran el fósforo, el zinc, el sodio, el cobre, el hierro, el potasio y el ácido fólico. Todos ellos se presentan en su forma primaria, con una estructura integral, y por lo tanto tienen la mayor utilidad para el cuerpo humano. La fórmula de la glucosa como elemento químico se ve así: C6H12O6.
El azúcar de uva tiene un buen aporte calórico, que es de 260 kcal por cada 100 g de producto. El valor energético es de 1088 kJ, lo que indica un buen retorno de energía por parte de la sustancia. El nivel de glucosa en 100 g alcanza los 66,4 mg. El monosacárido no incluye proteínas y grasas, pero el nivel de carbohidratos es de 65 mg por cada 100 g de producto.
Propiedades positivas y negativas
La glucosa mejora el estado de ánimo
El monosacárido tiene un cierto efecto en el cuerpo humano. No es un remedio, pero tiene muchas ventajas. El principal rasgo característico del producto es su hipoalergenicidad.
Propiedades útiles de la glucosa:
- se utiliza como nutrición intravenosa para pacientes gravemente enfermos;
- su uso mejora el estado de ánimo, ayuda a restablecer el equilibrio después de un trauma y trastorno psicológico;
- en combinación con proteínas, reúne el estado físico de los músculos después del esfuerzo físico;
- es una fuente de energía para todo el organismo, se puede utilizar para aumentar y mantener la actividad y el rendimiento;
- producto de jugo mejora los procesos de pensamiento, promueve el proceso de memorización y aprendizaje;
- los compuestos de elementos en la composición de la sustancia aceleran el trabajo del sistema digestivo.
La sustancia puede causar daño a quien la usa. La glucosa, junto con la sacarosa, afecta negativamente el esmalte dental, provocando la reproducción de microbios en su superficie. Con la exposición prolongada a microorganismos patológicos, el esmalte se destruye, lo que provoca caries y problemas más graves con los dientes.
Las personas que hacen dieta excesivamente encuentran que la glucosa en polvo menos dulce contiene menos calorías. Este concepto erróneo conduce a un aumento de la cantidad de esta sustancia en los alimentos, lo que aumenta el número de calorías. Una gran cantidad de carbohidratos provoca procesos de fermentación, lo que conduce a flatulencias, cólicos y otras sensaciones desagradables en el abdomen.
El consumo excesivo de la sustancia de las bayas de la vid tanto para adultos como para niños tiene consecuencias desagradables. A menudo, grandes porciones de glucosa conducen al desarrollo de enfermedades fúngicas, diarrea, disminución de la inmunidad, complicaciones de enfermedades renales y cardíacas y una desaceleración en los procesos de curación en la superficie de la piel. Tales síntomas desagradables también pueden causar enfermedades más complejas: cáncer, daño a la retina, inflamación de los órganos.
El cuerpo humano, especialmente el de los niños, absorbe rápidamente los elementos de glucosa y no elimina el exceso.
El uso del azúcar de uva.
Más a menudo, la glucosa actúa como edulcorante o sustituto del azúcar refinado, cumpliendo su función clave.
También hay otras formas de usarlo:
- El bajo nivel de dulzura permite agregar azúcar de uva a los alimentos para bebés. Esto le permite acostumbrar gradualmente al niño a los alimentos dulces, sin exceder la cantidad de carbohidratos y conservando todos los elementos útiles. El daño de los purés y jugos de frutas con la adición de glucosa es mínimo si el niño no está predispuesto a una reacción alérgica a las uvas.
- Para potenciar el sabor, también se añade glucosa en polvo a la nutrición deportiva. Este componente mantiene con éxito el tono de la masa muscular. La actividad y el vigor derivados de ella también ayudan a mantener la forma física.
- En medicina, la glucosa se administra por vía intravenosa a los pacientes para mantener una buena salud o para proporcionarles nutrientes. Para aliviar el estado de shock, se realizan inyecciones con glucosa, que debe ingresar al torrente sanguíneo. Este producto crea la base para la creación de ácido ascórbico.
- Otros productos industriales utilizan activamente el monosacárido para sus propios fines. En la elaboración de cerveza, la glucosa ayuda a respaldar los procesos de fermentación. En la industria textil se utiliza como agente reductor.
- El azúcar del jugo de uva se agrega como sustituto del azúcar refinado y en la cocina casera. Hace frente al papel de edulcorante en ensaladas de frutas, postres, pasteles, bebidas frías y calientes, y es una buena solución en la cocina, ya que conserva el sabor original de los alimentos sin obstruirlos con dulzura o regusto adicional.
Conclusión
Las frutas de uva contienen azúcar de uva y fructosa natural. Utilizar un monosacárido como complemento alimenticio es una buena alternativa al azúcar refinado. Es importante tener en cuenta la posología, especialmente para personas con problemas de salud y niños. Un producto natural hecho de savia de vid tiene muchas características positivas, ya que es una fuente concentrada de vitaminas y microelementos útiles.