Cultivo de uvas Solaris
Al cultivar uvas en condiciones del norte, es importante elegir una buena variedad. Para estos fines, las uvas Solaris son ideales, que se caracterizan por su resistencia a la nieve y las heladas. Esta variedad híbrida es producto de una selección alemana y se obtuvo cruzando las variedades Ottonel y Saperavi.
Cultivo de uvas Solaris
Características de una variedad.
La fructificación se observa temprano, 2 años después de la siembra. Este cultivo se considera autopolinizante, por lo tanto, solo se permite crecer en el sitio. La vegetación es corta, cosechada a principios de agosto. La productividad es buena: de 1 hectárea a 200 kg.
Descripción del árbol
Según la descripción, el arbusto de uva Solaris es alto (hasta 4-5 m), tiene una vid en expansión. Ella es delgada pero fuerte. Las hojas son grandes, con 5 lóbulos. Hay pequeñas áreas irregulares en los bordes de la placa de la hoja.
- bayas grandes de color verde claro, peso hasta 10 g, forma redonda;
- racimos de gran tamaño, peso hasta 1 kg;
Los primeros años el sabor es agrio. El dulzor aumenta con la edad y la acidez disminuye. Una característica de las variedades de uva Solaris es que son adecuadas para hacer un vino delicioso con un agradable aroma a nuez moscada y un regusto a pera.
Reglas de crecimiento
La ventaja de esta variedad es que se le permite crecer en cualquier suelo. Las únicas excepciones son las tierras pantanosas y demasiado húmedas. Al elegir una ubicación, tenga en cuenta que esta variedad de uva necesita una humedad moderada y mucha luz solar. Prefieren las colinas ubicadas en el lado sur del jardín. Solaris no tolera el exceso de magnesio en el suelo. En presencia de este componente, se aplica Kalimag (200 g/m²) al suelo. En condiciones de mayor acidez del suelo, se realiza el encalado del sitio (2 kg / m²).
La plántula debe ser injertada. Su longitud es de 1 my la longitud de las raíces es de 25 cm, es mejor usar material de siembra de 2 años. Esto aumenta su resistencia a las enfermedades.
Es costumbre preparar un hoyo de aterrizaje en el otoño. Para ello, cavan un hoyo de 1 m de profundidad y 80 cm de ancho, en cuyo fondo se instala un sistema de drenaje a base de piedra triturada o aserrín. Se vierte 1 cubo de humus sobre el drenaje, que durante el invierno nutrirá la tierra con los oligoelementos necesarios. En la primavera, antes de plantar, se hace un pequeño montículo en el hoyo, en el que se coloca el material de plantación. Las raíces se distribuyen uniformemente en todo el ancho del agujero y se rocían con tierra. A una distancia de 10 cm del pozo, se agrega gota a gota un soporte metálico. Dado que la planta es vigorosa, existe la posibilidad de que se deforme en condiciones climáticas adversas.
Actividades de cuidado
La planta necesita ser regada regularmente.
El riego se realiza un año después de plantar la planta. Es mejor verter agua en un orificio especial, cuya profundidad no supere los 20 cm, es mejor usar agua tibia para el riego. El intervalo de humedad del suelo depende de la región de cultivo. En las regiones del sur o centro del país — 10 días. En otras áreas — hasta 20 días. Después de cada riego, después de 3-4 días, se eliminan todas las malas hierbas y se afloja la capa superior de la tierra. Esto permitirá que el aire y la humedad penetren mejor en el sistema radicular.
La fertilización es un paso importante en el cuidado.
- La primera alimentación se lleva a cabo 2 años después de la siembra: la planta comienza a dar frutos.
- En primavera, los arbustos se alimentan con una solución de nitrato de potasio (20 g por 5 litros de agua).
- Al final del verano, se agrega una solución de monofosfato de potasio (50 g por 10 litros de agua), que acelera la formación de bayas y satura los racimos con jugosidad.
Las soluciones se aplican a razón de 20 litros por cada arbusto. En otoño, sujeto a fuertes heladas invernales, es mejor cubrir la parte de la raíz con agrofibra o cubrir la tierra con humus.
Para que las frutas maduren más rápido, necesitan mucho sol y aire. Cada año, en primavera, recorte la parte inferior del arbusto. Para hacer esto, se cortan 5-6 brotes para que solo queden 5 ojos en cada uno. Retire las ramas secas, los zarcillos y las partes dañadas de la vid.
Control de plagas y enfermedades
A menudo, la variedad de uva Solaris se ve afectada por el mildiú velloso: el mildiú. Pulverizar regularmente con una solución de líquido bordelés (3 g por 5 litros de agua) ayuda a combatirlo. Se produce oidio: la pulverización con sal coloidal (30 g por 10 l de agua) ayuda a eliminar esta enfermedad. El intervalo de pulverización es de 20 días.
De las plagas, se aíslan garrapatas y pulgones. Las preparaciones que contienen cobre se consideran medios efectivos para combatir los pulgones. La mejor opción sería Oksih (50 g por 5 litros de agua). Rociar con una solución de manganeso (10 g por 10 litros de agua) evita las garrapatas. El procesamiento se lleva a cabo con un intervalo de 10 días.
Conclusión
Según la descripción, Solaris no requiere cuidados especiales. Incluso los principiantes pueden cultivarlo. Si sigues todas las recomendaciones, obtendrás una rica y sabrosa cosecha.