Descripción uva kishmish Aksai
La uva kishmish Aksai se considera el tipo más popular de este cultivo. Las principales ventajas son el alto rendimiento, la resistencia a la podredumbre gris, la alta transportabilidad y el buen sabor a fruta. La cultura es adecuada para uso universal.
Descripción uva kishmish Aksai
principales características
El kishmish del viñedo de Aksai se obtuvo cruzando dos variedades (Victoria × kishmish Novocherkassky). Ella ha absorbido todas las cualidades positivas de sus predecesores. Las uvas de esta variedad están incluidas en el Registro Estatal de la Federación Rusa.
Madura temprano, literalmente en 110 días. La recolección se realiza a principios de agosto. La altura de los arbustos es de aproximadamente 5-7 m, por lo que el jardinero debe darles forma. Floración tipo hembra, existe la posibilidad de autopolinización.
Al considerar la descripción de las frutas, se deben resaltar las siguientes características:
- peso del racimo 600-700 g;
- la friabilidad y la densidad es media;
- la baya es de color rosa, de forma ovalada y con un peso de hasta 4 g.
Gusto y uso
La descripción de Aksai kishmish indica que su sabor es rico y agradable. Debido al hecho de que alrededor del 15% de azúcar está presente en la composición, las frutas son dulces, pero no empalagosas. El aroma es agradable, con notas de nuez moscada.
Los racimos tienen un uso versátil: se consumen frescos, para hacer compotas o un delicioso vino de postre.
Posibilidad de cultivo
La reproducción de esta variedad de uva procede de esquejes, lo que permite conseguir los siguientes resultados:
- aumenta el crecimiento de los arbustos;
- el sistema radicular se fortalece.
El aterrizaje se lleva a cabo en el otoño. El cultivo se planta en zonas sombreadas, ya que la abundante luz solar daña los arbustos. La acidez del suelo no debe exceder el 3-5%. Para hacer esto, cave un hoyo de 50×40 cm, se vierten profundamente 3-4 kg de humus, después de lo cual se deja durante 2-3 semanas.
Es importante que los nutrientes sean absorbidos por el suelo. Después de eso, una plántula de 2 años se baja al agujero para que el cuello basal quede ubicado sobre el suelo. Se deben formar 35-40 ojos en las plántulas. Después de eso, las raíces se rocían con tierra y se riegan con 10 litros de agua. Entre las plántulas se adhieren a una distancia de 2-2,5 m.
Características de cuidado
Retire las partes dañadas de la planta rápidamente
Aksai kishmish no tiene requisitos de cuidado esenciales.
- El sistema de riego está siendo restaurado. Se lleva a cabo a intervalos de 3-4 semanas. Riegue la planta solo por la mañana o por la tarde para que los rayos del sol no evaporen la humedad. El agua debe estar a temperatura ambiente para que las raíces no se estresen. también pag
- El aflojamiento del suelo debe realizarse regularmente, lo que permitirá que las raíces reciban la cantidad adecuada de aire y nutrientes.
- Esta variedad no necesita mucha alimentación, pero si se quiere aumentar el rendimiento, antes del cuajado se alimenta el cultivo con una mezcla de nitrato de amonio (40 g) y superfosfato (50 g). Esta dosis de medicamentos se diluye en 10 litros de agua. Se vierten al menos 25 litros de solución debajo de cada plántula.
- En primavera se realizan podas rejuvenecedoras y regeneradoras. Las áreas secas y dañadas que no pueden amarrar la fruta deben eliminarse. Si realiza tal poda regularmente cada año, pronto se restaurará toda el área de la planta y solo tendrá que cortar los brotes infértiles que han vuelto a crecer.
Plagas y enfermedades
Esta variedad es resistente a la mayoría de las enfermedades. El sistema inmunológico es capaz de resistir enfermedades como el moho gris, el mildiu y el oidio. De las principales enfermedades a las que está expuesta esta variedad, se aísla el oídio. En una lucha eficaz contra ella, la planta se trata con una solución de mezcla de Burdeos (10 g por 10 l de agua).
De las plagas, se aíslan mosquitos y pulgones.
- Una solución de manganeso es eficaz contra los mosquitos (5 g por 10 litros de agua).
- Zircon ayudará a deshacerse de los pulgones (30 g por 10 litros de agua).
Pulverizar el cultivo debe hacerse a intervalos de 10-15 días, hasta el curado completo. Como medida preventiva se realizan fumigaciones mensuales con sulfato de cobre (20 g por 10 litros de agua).
Conclusión
Esta variedad tiene una serie de ventajas, pero todas se conservarán solo si el jardinero realiza una plantación de calidad y cuida adecuadamente la planta. A la menor desviación de las recomendaciones, existe la posibilidad no solo de una disminución en el rendimiento, sino también de la muerte de todo el arbusto.