Oídio en pepinos: causas y formas de combatir
Muchos jardineros están familiarizados con el mildiú polvoroso, que se encuentra en la mayoría de las plantas de bayas, vegetales y frutas. Muy a menudo, una enfermedad fúngica afecta a los pepinos. A primera vista, parece una incursión insignificante, pero si no comienzas la pelea a tiempo, puedes perder hasta el 70% de la cosecha. El agente causal de la enfermedad es el hongo Erysiphe cichoracearum, también llamado popularmente bele. Al principio se ve como un polvo blanquecino, más como harina (de ahí el nombre), oscureciéndose con el tiempo.
Las condiciones más favorables para la reproducción del hongo y su desarrollo son la alta humedad y la temperatura del aire de 16 a 25 grados. El mildiú polvoroso es un problema en los invernaderos, ya que allí se crean las condiciones más favorables no solo para el cultivo de pepinos, sino también para la propagación de la enfermedad. Si hablamos de áreas abiertas, los expertos notan la abundante aparición de focos de infección 3-4 días después de la lluvia.
Otra enfermedad similar en manifestación es la peronosporosis. También se le llama mildiú velloso. Falso, porque también aparece una placa en las hojas, pero de color marrón rojizo. La estructura de la hoja se ve afectada, lo que conduce a su secado y muerte. La peronosporosis se transmite por plagas de insectos.
Síntomas del moho polvoriento
- Es fácil reconocer un hongo parásito: es una capa blanca en hojas, tallos y flores. Inicialmente, aparecen manchas en el exterior de la hoja, un poco más tarde aparecen en el interior. En ausencia de medidas para tratar el rocío, las manchas afectan a toda la superficie verde, provocando la desecación de esta parte.
- A continuación, la hoja se riza, seguida de su secado y muerte. Debido al hecho de que el parásito bloquea el acceso de nutrientes a la hoja, toda la planta muere, lo que conduce a una disminución significativa del rendimiento.
- Las más susceptibles a las enfermedades son aquellas plantas que se encuentran cerca de la ventana del invernadero o cerca de la puerta.
Causas de la manifestación de la peronosporosis.
- el sistema de ventilación del invernadero está roto o no está organizado;
- riego excesivo de pepinos con agua fría;
- malas hierbas densas cerca de una planta cultivada;
- alta humedad;
- saltos en la temperatura del aire en el invernadero.
Períodos de desarrollo del oídio.
Las esporas del hongo se despiertan con el inicio de la estación cálida, es decir, con el inicio de una temperatura regular de +16 grados. Los jardineros deben tener especial cuidado durante este período y tomar medidas preventivas para evitar la aparición de la enfermedad. Primero, la hoja se cubre con una capa delgada de placa, que crece y aumenta gradualmente. Cuando la temperatura del aire llega a +18 — +25°C, el micelio comienza a rociar esporas para una mayor reproducción. Cabe señalar que esto ocurre con cualquier grado de humedad e incluso en un clima seco.
A fines de agosto y principios de septiembre, cae la temporada para preparar el hongo para la invernada. Los cuerpos fructíferos marrones se forman en forma de puntos. Entonces el hongo pasará el invierno, de modo que con el inicio del calor se despertará nuevamente.
Cada etapa es tratable, pero los expertos recomiendan no retrasar, sino tomar medidas preventivas o destruir la plaga en las primeras etapas.
Métodos comunes de lucha.
Para evitar la aparición de oídio en los pepinos, debe seguir las siguientes recomendaciones:
- No plante pepinos en un solo lugar durante varios años seguidos. La siembra de pepino se puede devolver a su lugar original solo después de 4 años.
- No permita que los residuos de plantas o residuos de frutas caídas se pudran en el suelo.
- Deseche inmediatamente las hojas caídas.
- Desinfecte el invernadero con una solución de formalina después de la cosecha.
- Eleve la temperatura del aire en el invernadero a +25 grados.
- No abuses con el riego y usa solo agua tibia.
- Elija solo variedades resistentes a enfermedades para plantar.
A la primera señal de mildiú polvoriento, es necesario usar fungicidas que sean más efectivos en este caso. Los jardineros experimentados recomiendan usar el medicamento «Topaz», que se toma en una proporción de 2 ml. Solución para 10 litros. agua. La composición se mezcla bien y se vierte en una botella de spray. El riego debe llevarse a cabo en clima seco y tranquilo. Es fácil deshacerse de la enfermedad si actúa de manera oportuna y de acuerdo con las instrucciones.
También es aconsejable el uso de fungicidas cuando un hongo parásito ha infectado una gran proporción de las plantas. Recomendar el uso de la droga Fundazol. Es necesario criar 10 gramos por 10 litros. agua. Es necesario rociar pepinos durante la temporada 3 veces, y la última vez una semana antes de la cosecha esperada.
El fungicida «Acrobat MC» para la lucha contra la peronosporosis se cría 20 g por 100 mXNUMX. El procesamiento se realiza mejor durante la temporada de crecimiento.
Otro remedio eficaz contra el mildiú velloso es Previkur. Una solución de 3 ml del medicamento se diluye en 2 litros de agua. Consumo aproximado de fluido por 1 m2. suelo es de XNUMX litros de solución. El líquido se vierte debajo de las raíces y, después de un tiempo, a través del sistema de raíces ingresa a las hojas y se acumula allí. Para proteger los pepinos, se recomienda realizar múltiples tratamientos:
- después de sembrar semillas;
- En 2 semanas;
- 2-3 días después de plantar en el suelo;
- cada 2 semanas durante toda la temporada de crecimiento (hasta 5 veces).
La droga «Skor» se diluye en 10 litros. agua 2 ml. La pulverización se puede realizar no más de 3 veces por temporada y un mes antes de la cosecha. Es efectivo a temperaturas de +14 a +25 grados, y su acción no se ve afectada por la lluvia, el viento o la sequía. La ventaja de «Skor» es un efecto positivo en la germinación de semillas.
Ventajas y desventajas
La principal ventaja de los productos químicos es su rápido efecto sobre el foco de la enfermedad y un largo período de prevención de su aparición. Sin embargo, todos los productos químicos son tóxicos y pueden afectar negativamente a la salud humana. Por lo tanto, los fabricantes recomiendan usar medicamentos con extrema precaución, sin exceder las dosis prescritas y siguiendo estrictamente las instrucciones. Otra desventaja es la adicción de los parásitos a las sustancias constituyentes.
Remedios populares
Una alternativa a los compuestos químicos son los remedios caseros, que han sido amados durante mucho tiempo por todos los jardineros y jardineros. Combaten eficazmente el mildiú polvoroso en pepinos y otras plantas. Además, no dañan el cultivo y son seguros para los humanos.
Los expertos recomiendan usar soluciones débiles de yodo y permanganato de potasio en las primeras etapas, que afectan efectivamente a la plaga, pero son absolutamente seguras para los humanos. El permanganato de potasio se toma 1,5 g por cubo de agua (10 litros). Es recomendable procesar después de la lluvia, para que la solución no se lave.
La infusión de gordolobo se considera uno de los métodos anticuados más efectivos. Pero cabe señalar que con su uso regular, la eficacia se reduce debido a la adaptación de los parásitos. Debe tomar 1 parte a 3 partes de agua y dejar actuar durante 3 días. Después de eso, cuele, diluya 3 veces y rocíe cada semana.
Otro método es un batido, que se prepara de la siguiente manera: 3 l. suero añadir a 7 l. agua + 1 cucharadita. sulfato de cobre. La composición se mezcla a fondo y se pulveriza.
Las cebollas también pueden ser útiles contra el mildiú polvoroso, especialmente sus cáscaras. agregue 10 g de cáscara a 200 litros de agua caliente y déjelo reposar durante 2 días. Después de eso, cuele y aplique a las hojas de pepino dañadas.
ventajas:
- sostenibilidad;
- disponibilidad de ingredientes constituyentes;
- efecto positivo sobre la enfermedad parasitaria después de varios tratamientos.
desventajas:
- baja eficiencia de una vez;
- a veces lleva mucho tiempo crear una solución.
Variedades resistentes a enfermedades.
Las primeras variedades de pepinos resistentes al oídio:
- Chico pulgar;
- Masha;
- Pepinillo Primadonna.
Pepinos tempranos:
- Golondrina;
- Ruiseñor;
- Princesa
Variedades medianas de pepinos:
- Pasadena;
- natalia;
- Pulpo;
- la piel de gallina;
- Fénix más;
- Lancaster
Pepinos Tardíos:
- Querido;
- fontanela;
- Leandro.
Видео обзор
A continuación hay reseñas de videos que le dicen cómo lidiar con el mildiú polvoroso en los pepinos:
Comentarios del propietario
Enamorado:
Ante el oídio en los pepinos, decidí tomar las medidas necesarias y me apresuré a ir a la tienda para encontrar un remedio eficaz. Topaz me fue sugerido. No hace falta decir que estaba satisfecho. Es fácil de diluir, basta con rociar sobre las plantas y el problema desaparece gradualmente. También me aconsejaron plantar variedades resistentes de pepinos, como Masha, Natalie o Rodnichok.