Pulverización de uvas con solución de yodo.
Para el tratamiento de vides y frutos de uva, se utilizan productos comprados e ingredientes naturales que no dañan los racimos. Yodo y uva son conceptos compatibles que no impiden una cosecha segura.
Pulverización de uvas con solución de yodo.
Razones para usar yodo
Las uvas deben procesarse dos veces por temporada. Cuando aparecen los primeros signos de la enfermedad, la vid y los racimos se tratan adicionalmente.
Para hacer esto, use bicarbonato de sodio, yodo o permanganato de potasio. El remedio natural es absorbido rápidamente por la planta y no afecta su sabor. Una solución con bicarbonato de sodio es un remedio versátil que ayuda a rejuvenecer la planta y mejorar sus mecanismos de defensa.
Cómo se usa el yodo:
- Para la prevención de enfermedades. La herramienta se utiliza para prevenir la podredumbre gris como una de las enfermedades más peligrosas del viñedo. La podredumbre afecta tanto al fruto como a la vid, y por tanto destruye la cosecha durante varios años seguidos. La pulverización se realiza con yodo diluido.
- Durante la lucha contra el oidio. Un medicamento a base de yodo ayuda a hacer frente al oidio y previene su desarrollo posterior. La solución se utiliza durante la maduración de las bayas.
- Como una herramienta integral. Para combatir diversas enfermedades fúngicas, se usa una mezcla de ácido bórico o una solución de yodo. La sustancia se diluye con agua y se usa como tratamiento de raíces.
Un exceso de sustancias naturales conduce a un rápido marchitamiento de la viña, por lo tanto, en la lucha contra las enfermedades, se utiliza la dosis exacta del componente natural. Además, con la ayuda de una solución, las malas hierbas se destruyen por completo. Si el tratamiento se realiza con regularidad, las plagas que se encuentran en la capa radicular desaparecen.
El uso de un componente natural durante la maduración de las frutas las hace más azucaradas y sabrosas.
Cuándo usar yodo
El procesamiento es necesario si la planta tiene una mala apariencia. Si se desvanece rápidamente, las bayas verdes caen o las hojas se marchitan, se deben fortalecer los mecanismos de defensa de la cultura. Para hacer esto, rocíe el tronco, las vides y los racimos verdes. El yodo no solo es natural, sino también barato. El medicamento se almacena durante varias semanas.
Rociar con yodo es más efectivo:
- Primavera. Si las hojas de la vid están cubiertas de manchas marrones, se procesan. Para hacer esto, use un agente a base de yodo. La placa o los bordes secos de las hojas son razones adicionales para rociar el viñedo. En primavera, puede sufrir de placa, lo que indica el desarrollo de una enfermedad fúngica (las hojas huelen desagradable).
- El verano. Si los racimos que aún se están desarrollando comienzan a marchitarse en el verano, deben procesarse con urgencia. Los ingredientes naturales eliminarán el problema y no afectarán el desarrollo de los racimos. Otra razón para la fumigación adicional es que las bayas se pudren o se agrietan.
La elección de medios naturales para rociar la planta directamente depende de la apariencia del viñedo dañado. Los síntomas de la enfermedad determinan la elección del componente natural más eficaz. El yodo se utiliza tanto para viñedos jóvenes como maduros. No deja quemaduras en las hojas y fortalece el sistema radicular de la planta.
Beneficios del yodo
Pharmaiod, o cualquier otro tipo de yodo, es un poderoso desinfectante que no solo protege a la planta sino que también la ayuda a crecer. Después de rociar las uvas con yodo, sucede lo siguiente:
- las bayas están enriquecidas con yodo: al comer un cultivo crudo, una persona consume un componente importante para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides;
- aumenta el contenido de azúcar de las bayas;
- mejora la calidad de la cáscara, que no se agrieta incluso durante las fuertes lluvias.
Las uvas crecen más rápido después del procesamiento. Si la prevención se lleva a cabo en primavera, el viñedo no sufre enfermedades de los cultivos hortícolas vecinos. Tales eventos son adecuados tanto para una vid joven como para una planta adulta.
Deficiencias de yodo
Los componentes naturales tienen una serie de efectos secundarios: si el productor no cumple con la dosis, daña, no ayuda a la viña. Con un exceso de yodo o si el tratamiento se realiza con demasiada frecuencia, el sistema radicular comienza a debilitarse. La planta se desvanece gradualmente (el rizoma no absorbe la humedad).
Si el cultivo se trata en primavera (antes de la formación de racimos) y si aparecen síntomas de la enfermedad, no habrá problemas.
Cómo usar yodo
Si el tratamiento preventivo no ha ayudado, el yodo se usa para combatir los primeros signos de la enfermedad. Para fortalecer las uvas, use una solución recién preparada. Adicionalmente se humedece la viña (se rocían hojas y racimos). La parte de la raíz de la planta no se riega temporalmente.
El tratamiento se realiza después de la puesta del sol (a altas temperaturas pueden formarse quemaduras en la parte verde de la planta). Las uvas también se procesan: las ramas y las hojas infectadas se eliminan para detener la enfermedad. Todas las herramientas para podar el viñedo están predesinfectadas: así es como el jardinero protege a otros cultivos del jardín de una enfermedad peligrosa.
Lucha contra el moho gris
La podredumbre gris afecta a los racimos de uva. Si se usa 1 gota de yodo por litro de agua para prevenir la podredumbre, entonces se aumenta la dosis del componente natural para combatir los primeros signos de la enfermedad.
Un buen momento para procesar es cuando las bayas son más grandes que un guisante, de lo contrario pueden secarse. Si la enfermedad progresa rápidamente, los racimos se tratan con una solución de menor concentración. La pulverización se lleva a cabo con una solución compleja. Para ello, utiliza sérum natural (1 l) y 1 gota de yodo. El procesamiento se lleva a cabo después del riego. Para la prevención, esta solución se rocía una vez por semana, con los primeros síntomas de la podredumbre gris, todos los días durante 7 días.
Lucha contra el moho
Para combatir el moho, se usa una solución compleja. Para prepararlo necesitarás:
- 1 litro de leche (fresca o agria);
- 20 ml de yodo;
- 10 tabletas de Trichopolum;
- un balde de agua
Es mejor procesar el viñedo en varios enfoques: la solución debe cubrir completamente todas las áreas visibles de la planta. El yodo con cultivo de leche se rocía no más de una vez cada 11 días.
Conclusión
Los remedios naturales no dañan las uvas y la futura cosecha. Para combatir las enfermedades comunes de los cultivos hortícolas se utilizan refrescos, permanganato de potasio y yodo. El componente natural se diluye con agua o base láctea (leche o suero). Para deshacerse de la podredumbre gris o combatir el moho, use una dosis diferente de un medicamento casero.