Síntomas de la deficiencia de macronutrientes en las plantas
La decoloración, el marchitamiento repentino o el retraso en el crecimiento son señales de advertencia de enfermedades de las plantas que con mayor frecuencia se atribuyen a las plagas. Sin embargo, a menudo son causados por errores en la fertilización de las plantas y deficiencias asociadas en macronutrientes valiosos. ¡Aprende a identificar sus causas para ayudar a que tus plantas se recuperen!
La causa de las deficiencias de macronutrientes es principalmente el uso de proporciones incorrectas de nutrientes individuales o la fertilización excesiva de uno de los ingredientes, por ejemplo, el exceso de potasio dificulta que las plantas absorban magnesio. En caso de aparición de síntomas característicos de una deficiencia de nutrientes individuales, se debe aplicar un fertilizante mineral apropiado (abono foliar o de suelo). Sin embargo, primero debes aprender a distinguirlos.
Los principales macronutrientes que afectan directamente la condición de las plantas están contenidos en la fórmula NPK: nitrógeno, fósforo, potasio.
nitrógeno
Necesario sobre todo en la fase de crecimiento de las plantas, también es responsable del color de las hojas. La deficiencia de nitrógeno se acompaña de:
- el crecimiento de las plantas se ralentizó o se detuvo,
- aclaramiento y coloración amarillenta de las hojas (en casos extremos, un color marrón amarillento o rosa-púrpura),
- reducción en el tamaño de la lámina de la hoja,
- lignificación prematura de los tejidos del tallo.
El cambio de color aparece debido a una deficiencia de clorofila que interviene en el proceso de fotosíntesis.
¿Cómo compensar la deficiencia de nitrógeno? Use sulfato de amonio, que acidifica el suelo (especialmente recomendado para plantas acidófilas — rododendros, azaleas, arándanos y la mayoría de las coníferas). Obtendrá resultados no menos buenos utilizando estiércol de ortiga. Sin embargo, tenga especial cuidado: el estiércol de ortiga es un fertilizante fuerte que debe diluirse con agua antes de rociar el suelo (dependiendo de la especie que se fertilice, en una proporción de 1:10 o 1:20).
fósforo
Determina el desarrollo de flores y frutos y al mismo tiempo es responsable del sistema radicular. Síntomas de deficiencia de fósforo:
- el crecimiento de las plantas se ralentizó o se detuvo,
- color púrpura-púrpura de las hojas junto con los tallos,
- hojas ásperas,
- podredumbre de la punta de la hoja,
- pobre floración y producción de semillas.
¿Cómo suplir la deficiencia de fósforo? Opta por fertilizantes fosfatados como el superfosfato, un fertilizante hecho al neutralizar el exceso de ácidos que quedan en el fertilizante después del proceso de fabricación. Sin embargo, puede resultar que este tipo de fertilizante no sea suficiente para restaurar el nivel óptimo de fósforo en el suelo; el superfosfato precipita fácilmente en formas menos solubles y, por lo tanto, se vuelve difícil de digerir, especialmente en suelos ácidos. Debido a que es muy lento, también debe administrarse directamente a la zona de la raíz de la planta. Por lo tanto, vale la pena explorar una alternativa, es decir, fertilizantes de fósforo de precisión (por ejemplo, Microstar PZ) utilizados para fertilizar plantas jóvenes en el momento de la siembra o la siembra. También puede usarlo durante la temporada de crecimiento para estimular la floración y la fructificación.
El fósforo presente en los fertilizantes Microstar PZ se encuentra en forma de compuestos orgánicos que son absorbidos por las plantas en aproximadamente un 100 %, independientemente del tipo de suelo.
potasio
Aumenta la resistencia de las plantas a la sequía, las enfermedades y las heladas. Afecta la reproducción de las plantas: estimula la formación de nuevos brotes. Además, evita que la cosecha caiga en veranos nublados y frescos. La deficiencia de potasio se manifiesta:
- el crecimiento de las plantas se ralentizó o se detuvo,
- clorosis de las hojas (coloración amarillenta de los bordes de las láminas),
- plantas marchitas,
- las hojas caen y los tallos se pudren,
- deterioro en el sabor de las verduras (por ejemplo, calabacines, pepinos), deformación de las plantas (por ejemplo, aparecen manchas amarillas duras en los tomates).
¿Cómo compensar la deficiencia de potasio? El método más efectivo es fertilizar la superficie del suelo con sulfato de potasio. Cuando se cultivan vegetales en el campo, también se puede usar sal de potasio (58% -60%). Obtendrá los mejores resultados del aderezo de potasa si distribuye uniformemente el fertilizante sobre el sitio y, además, lo mezcla con el suelo a una profundidad de 20 cm.
calcio
Desempeña un papel clave en el mantenimiento de las funciones vitales básicas de la planta. La cantidad óptima de calcio inhibe el envejecimiento de la planta, lo que significa que da un mayor rendimiento (el calcio afecta la producción de asimilantes — productos de la fotosíntesis resultantes de la asimilación de compuestos inorgánicos, generalmente dióxido de carbono y agua — involucrados en la formación del cultivo. El proceso de formación de asimilantes continúa, mayor es el rendimiento). Dependiendo de la planta, aprenderá sobre la deficiencia de calcio, entre otras cosas:
- podredumbre seca de frutas (tomates y pimientos),
- rizo de la hoja (tomate),
- oscurecimiento de los bordes de las hojas de la torsión de la cabeza (repollo de Beijing),
- oscurecimiento interno de las hojas (coles de Bruselas),
- mancha amarga debajo de la piel (manzanas),
- tendencia a agrietarse (cereza).
¿Cómo suplir la falta de calcio? Use nitrato de calcio (fertilizante de nitrógeno y calcio) que es completamente soluble en el suelo. El nitrato de calcio se utiliza para la alimentación foliar de cultivos agrícolas, especialmente hortalizas de invernadero. También puedes usarlo como prevención de enfermedades causadas por la deficiencia de calcio.
Al elegir una preparación para nivelar los niveles de calcio, preste atención a las preparaciones destinadas solo a la desoxidación del suelo, el llamado «Garden Linden». Contiene compuestos de calcio que son poco solubles en agua (óxido de calcio o carbonato de calcio); el calcio presente en ellos prácticamente no es absorbido por las plantas. Por este motivo, presta mucha atención al tipo de fertilizante que vas a utilizar para aportar al suelo la dosis que le falta del valioso calcio.
magnesio
El componente básico de la clorofila (las partes verdes de la planta). Uno de los principales minerales que determinan la supervivencia de la planta y su correcto crecimiento. Los primeros signos de deficiencia aparecen dentro de las 4 a 6 semanas de la temporada de crecimiento:
- desaparición de la clorofila (aparición de pequeñas manchas de color marrón oxidado o amarillo nebuloso debajo de la parte superior de la planta; a medida que avanza la enfermedad, las manchas se propagan)
- limitación de la floración de las plantas.
¿Cómo suplir la falta de calcio? Use sulfato de magnesio (solución heptahidratada al 5 % o solución monohidratada al 3 %). Puede usarse como una solución acuosa independiente o junto con urea y fertilizantes foliares.
Las carencias de macronutrientes que afectan directamente al estado de las plantas (tanto bajo techo como al aire libre) suelen deberse a la falta de conocimiento sobre el uso de fertilizantes individuales, aunque el tipo de suelo y las condiciones climáticas también son de no poca importancia (durante las temporadas intensas). lluvias, algunas sustancias nutritivas se lavan en las capas más profundas del suelo), o daños al sistema de raíces de las plantas por plagas. Independientemente del motivo del debilitamiento de las plantas, vale la pena conocer los métodos más populares para restaurarlas en buenas condiciones a través de una nutrición adecuada con fertilizantes apropiados.